Seguridad en el trabajo
La mayoría de las lesiones en nuestros ojos se puede evitar con la protección adecuada.

Aunque España cuenta con una legislación muy avanzada en materia de seguridad laboral, no cabe duda de que los principales interesados en protegernos frente a posibles lesiones somos nosotros mismos. En este sentido, los ojos son una de las partes más vulnerables de nuestro cuerpo y, por lo tanto, se merecen una atención especial. Los expertos señalan que una adecuada protección puede evitar o disminuir la gravedad del noventa por ciento de las lesiones oculares, una pequeña parte de las cuales deriva en pérdida temporal o permanente de la visión.
La mayoría de los incidentes que amenazan la integridad ocular está provocada por pequeñas partículas que flotan en el ambiente o por objetos que golpean o perforan el ojo. Los productos químicos también son responsables de muchos casos de daño ocular, al igual que las salpicaduras de grasa y aceite, las quemaduras y las radiaciones ultravioleta o infrarroja, por citar solo algunos.
El principal motivo por el que se producen las lesiones oculares en el trabajo es no llevar protección o no utilizar la adecuada. En este sentido, algunos entornos presentan más de una amenaza para nuestros ojos, por lo que el uso de las siguientes protecciones oculares debe tener en cuenta todas esas amenazas:
1. Gafas de seguridad graduadas HOMOLOGADAS
Aunque las gafas de seguridad pueden parecerse a las convencionales, están diseñadas para ofrecer una protección significativamente mayor. Por ello, sus lentes y monturas, más fuertes que las de las gafas normales, deben cumplir una serie de parámetros. En aquellos ambientes con presencia de polvo, partículas en suspensión o fragmentos que pueden salir despedidos, las gafas de seguridad deben contar con protecciones laterales o una montura de estilo envolvente.



DISPONIBLES VARIOS MODELOS Y COLORES
2. Gafas protectoras
Las gafas protectoras resulta imprescindibles para evitar las salpicaduras de productos químicos y otras sustancias, ya que funcionan como un escudo alrededor del ojo que evita impactos provenientes de cualquier dirección. Además, se pueden llevar sobre las gafas graduadas y las lentes de contacto.
3. Caretas y cascos
Las protecciones que cubren toda la cara se usan para la manipulación de sustancias químicas o fuentes de calor intenso.
4. Protecciones especiales
Para soldar o trabajar con tecnologías láser, se deben utilizar cascos o protectores con filtros especiales que resguarden el ojo de las radiaciones.
¿Son seguras las lentes de contacto?
Aunque las lentes de contacto no ofrecen una protección significativa frente a las lesiones oculares, la excelente calidad visual que se alcanza con ellas puede tener un efecto positivo en la seguridad en el lugar de trabajo. Esta calidad se traduce en un campo de visión más amplio y menos distorsiones que con las gafas. Además, llevar lentes de contacto permite ajustar mejor y de manera más cómoda el equipamiento de seguridad ocular.
Peligros potenciales
- Herramientas u objetos punzantes.
- Salpicaduras de sustancias químicas y emisiones de humo o gases.
- Partículas en suspensión o que salen despedidas (polvo, cemento, fragmentos de metal, astillas de madera y otras partículas).
- Radiaciones ultravioleta e infrarroja, entre otras.
- Fuego o temperaturas elevadas.
Las ocupaciones que presentan un mayor riesgo de lesiones oculares son:
- Construcción.
- Trabajo industrial.
- Minería.
- Carpintería.
- Mecánica de automóviles.
- Instalaciones eléctricas.
- Fontanería.
- Trabajo de soldador.
- Mantenimiento.
Añadir comentario
Comentarios